Nuestra Institución Educativa empezó a funcionar desde el año de 1942 Administrada por el hacendado (Eduardo Martín Rabines), en la casa hacienda del rústico “La Rosa Huancajanga “por el lapso de un año; y por la necesidad de contar con una estructura adecuada, debido al crecimiento de la población educativa se traslado el funcionamiento al lugar denominado Cerro La Amulada hasta el año 1964.
En el año 1944 se nombró como coordinador al señor Próspero Moreno pero por presión del hacendado renunció recaendo dicho cargo en la persona de Juan López, como también a Jesús Cueva Guevara, ocurriendo tan igual que el anterior; ante estas dificultades los pobladores con las aspiración de buscar, un adelanto en la educación de sus hijos, se optó por nombrar como coordinador al sr. Manuel Andrade Valdez; y que fue amenazado a ser denunciado en la ciudad de Cajamarca, por el hacendado.
De las acciones realizadas por el hacendado les comunicaba a sus administradores , respecto a la denuncia contra el señor Manuel y que con el apoyo de la policía del Distrito de Sayapullo ; lo tenían que conducir a la fuerza con la intención de frustrar las metas trazadas de los pobladores .Uno de los trabajadores de la hacienda el Señor: Guadalupe Andrade Evangelista valoraba a la educación en forma discreta y en horas de la noche se dirigía al domicilio del señor coordinador Manuel Andrade Valdez para comunicarle sobre las intenciones programadas contra su persona y asì daba tiempo para que salga de su casa , y los efectivos de la policía no lo encontraban sucediendo por varias ocasiones ; frente ha esto el hacendado junto con la policía decidió que en caso que no lo encuentren en su casa al Señor Andrade deben capturarlo a su esposa ;arriesgando su integridad física, el señor Guadalupe siempre comunicaba de estos hechos en horas de la noche; por esta inseguridad el señor Andrade decidió presentarse personalmente a la comisaría de Sayapullo firmando una constancia de notificación para presentarse voluntariamente al juzgado de la ciudad de Cajamarca, quién en compañía de su hermano Pedro Valdez llegaron caminando hasta Baños Chimú, lugar donde había acceso a la movilidad llegando a Trujillo luego viajó a Cajamarca portando una carta de recomendación del señor Fauliano Rivas para el doctor Fabián Montenegro quien asumió la defensa sobre la denuncia del hacendado sustentando organizar un comité en contra de la hacienda y para rendir la instructiva el abogado le sugerió al denunciado que manifestara que el comité que ha organizado es Aprista, con la finalidad de canalizar la petición de la creación de un Centro Educativo, de esta manera después de las audiencias declararon fundada la petición de la creación de una escuela, oficializando a través de un oficio dirigido al hacendado que acondicione un ambiente en la casa hacienda y brinde las facilidades para el buen funcionamiento; pero por timidez del hacendado el administrador Señor Próspero Moreno tuvo miedo leer dicho documento dándole el poder al señor coordinador Manuel Andrade Valdez quien hizo extensivo a la comunidad conformándose seguidamente un comité integrado por:
- Secretario General : Manuel Andrade Valdez
- Secretario de propaganda : Guadalupe Andrade Evangelista ( La Clambay)
- Secretario de propaganda : José Vásquez Cuba ( Huancajanga)
En 1942 contrató el hacendado los servicios del profesor: Jorge López Mantilla,
Por el lapso de tres años, funcionando con una población de sesenta alumnos en el primer grado, luego el hacendado designó dicho funcionamiento en el cerro la Amulaya.
En el año 1965 mediante R.M. N° 1867 del 12 de mayo funcionaba como escuela mixta N° 1226 perteneciendo a la dirección departamental de Cajamarca siendo profesores Jorge López, Petronila Roncal y Faustino López, remunerados por el estado y administrado por el hacendado.
En 1991 se gestiona la ampliación de Servicios Educativos de educación primaria a educación secundaria de menores oficializado por R:D N° 263-D-USE-ACH-C del 17 de setiembre de 1991, modalidad menores, variante ciencias y humanidades, gracias a las gestiones de Edilberto Andrade Briceño y Asunción Briceño Pedro, presidente de APAFA en esos años, bajo el asesoramiento del profesor Wilmer Mendoza Vásquez y siendo director del programa sectorial II el profesor: Leocadio Sagastegui Camacho
El primero de junio de 1993 con R.D N° 0182-D-USE-ACH-C se resuelve cambiar a variante agropecuaria a partir del 1 de abril de 1993 adoptando la siguiente nomenclatura Col.82383/A1-P-EPSM, la gestión para el cambio de variante fue por el director encargado Andrés Simón Vásquez, siendo director del programa sectorial II USE “Alto Chicama”- Cascas Marco Tulio Iglesias Zárate.
En el año 2002 por R.D. N°0333-2002-USE-“ACH”-CASCAS de fecha 28 de agosto del 2008,se oficializo el nombre el mismo que fue aprobado en asamblea de docentes, previa consulta de los educandos por aula se propuso el nombre de “Túpac Amaru II”, gestión que fue realizada por el Director (e) Andrés Simón Vásquez, asignando el nombre y nomenclacutura siguiente: I.E “Túpac Amaru II “N° 82383/A1-P.EPSM.
Esta informacion fue recogida por el Profesor AYSA AMIEL TUFINIO SAENZ, en un diálogo con el señor Nestor Murillo Reyes.
<